Select Logo

HABANA.BZ

Curiosidades cubanas que forman parte de la cultura nacional:

1. Cuba tuvo el primer ferrocarril de América Latina y antes que España en su metrópoli colonial. Se inauguró el 19 de noviembre de 1837, en el tramo Habana
- Güines once años antes que España.

2. El primer sistema de alumbrado eléctrico de Cuba data de hace más de 110 años. Fue inaugurado en La Habana en marzo de 1889 e iluminaba algunas calles,
el Parque de Isabel II y el Paseo de Isabel la Católica.

3. El primer tranvía circuló en Cuba hace más de un siglo. Fue en marzo de 1900 y unía Regla y Guanabacoa con un trayecto de 4 Km.

4. El primer impreso cubano fue realizado en 1723. Se trataba de la Tarifa General de Precios de Medicinas y fue impresa el 11 de febrero de ese año.

5. La primera emisión de radio cubana fue en inglés y no en español. Ocurrió el 10 de octubre de 1922 al ser inaugurada la PWX por el  presidente Alfredo
Zayas; la primera voz que se escuchó fue la de Raúl Falcón que presentó el mensaje presidencial en ingles al igual que la del presidente al inaugurarla.

6. Cuba fue uno de los primeros países en tener emisiones de TV. Se inauguró Unión Radio Canal 4 el 24 de octubre de 1950 desde la casa de Gaspar Pumarejo
en La Habana y las primeras imágenes transmitidas fueron publicidad de los cigarros Competidora Gaditana y la Cerveza Cristal  así como un espectáculo
con Pedro Armendáriz y Carmen Montejo.

7. Cuba fue el segundo país del mundo después de USA en transmitir  emisiones de televisión en colores. Ocurrió en 1958 y permitió a Cuba  tener el tercer
canal de TV a color de la historia del mundo.

8. El primer vuelo internacional de la Aviación Latinoamericana fue  realizado por cubanos. Ocurrió el 17 de mayo de 1913 de Cuba a Cayo  Hueso, duró 2
horas 40 minutos y fueron los pilotos cubanos Agustín Parla y Domingo Rosillo, con lo que establecieron un record mundial.

9. El primer automóvil circuló por las calles de La Habana en 1900. Se  acepta esta fecha por todos los autores, aunque algunos han recogido su llegada
a Cuba en diciembre de 1898.

10. Un cubano fue el primer cosmonauta Latinoamericano. Fue Arnaldo Tamayo quien a bordo del "Soyuz 18" realizó este viaje espacial el 18 de Septiembre
de 1980.

11. El primer periódico cubano se publicó en 1764 y se llamaba "La Gaceta de La Habana".

12. La Ley del Divorcio se promulgó en Cuba en 1918.

13. El Primer Banco de Sangre Cubano se estableció en 1945.

14. Un cubano dio la primera anestesia con éter el 10 de marzo de 1847. En ese año se realizaron intervenciones con anestesia por éter en varios países
de América Latina, pero por unos días de diferencia la primera se realizó en Cuba por el Dr. Vicente Antonio de Castro.

15. Cuba tuvo su primer Departamento de Rx en 1907. Fue en el antiguo  hospital de las Mercedes, hoy Manuel Fajardo, inaugurado el 1 de mayo de 1907 y dirigido
por el Dr. Francisco Domínguez Roldán.

16. Cuba no tuvo moneda propia hasta el año 1915. Fue aprobada su creación en 1914 pero la primera acuñación ocurrió en 1915 durante el  gobierno de Mario
García Menocal.

17. El Caballero de París era gallego y no cubano o francés.

18. En Cuba hubo corridas de toros desde 1514 hasta el 10 de octubre de  1899 en que se abolieron.

19. El Cementerio de Espada, en La Habana, fue el primero fuera de una  iglesia en Latinoamérica desde 1806.

20. La Radionovela y la Telenovela (los culebrones) nacieron en Cuba, siendo un importante producto de exportación cubano durante muchos años, alcanzando
lugar primero con "El Derecho de Nacer" de Félix B. Caignet.

21. El cubano José Raúl Capablanca fue el primer campeón mundial de  Ajedréz nacido en un país no desarrollado.

22. La que se considera Primera Obra literaria cubana no fue escrita por  un cubano sino por el canario Silvestre de Balboa y se trata de "Espejo de Paciencia".

23. La Gran Duquesa de Luxemburgo María Teresa, esposa del Gran Duque Enrique es cubana y es hasta la fecha la primera soberana de una  monarquía europea
de origen latinoamericano.

24. El Príncipe de Asturias Alfonso de Borbón, hijo de Alfonso XIII  renunció a sus derechos a ser Rey de España por casarse con la cubana  Edelmira Sampedro
Robato en 1933.

25. Dos de los símbolos más conocidos de La Habana, El Capitolio y La Giraldilla, son réplicas de otros existentes en el extranjero.

26. La fortaleza más antigua de La Habana es el Castillo de la Fuerza, construido en 1538 y reconstruído en 1555.

27. La Habana fue tomada por piratas franceses durante 24 horas en 1537.

28. El primer danzón, baile nacional, se compuso en 1878 y se estrenó en Matanzas el día 1 de enero de 1879. Su autor fue Miguel Faílde y se  llama "Las
alturas de Simpson".

29. Perucho Figueredo, autor del Himno Nacional, compuso su música en 1867 y la letra en 1868.

30. Un cubano, José Joaquín Palma, bayamés, es el autor de la letra del  Himno Nacional de Guatemala.

31. Un cubano, Alfredo de Oro, fue campeón mundial de billar en 18  ocasiones consecutivas a partir de 1891.

32. El primer campeón olímpico latinoamericano fue el cubano Ramón Fonst en Espada, en la Olimpiada de París en 1900.

33. El primer latinoamericano del Hall de la Fama del beisbol fue el cubano Martín Dihigo desde 1997.

34. El mejor saltador de altura de la historia es el cubano Javier  Sotomayor, recordista mundial bajo techo y al aire libre; sus marcas no han sido superadas

35. La primera operacion de corazon abierto de Latinoamerica fue realizada en Cuba en 1954.  El paciente fue Norberto Angel Ferradaz y el cirujano fue el Dr. Gabriel Antero Sanchez.  Ambos viven aun en Miami.

Chiste del día

      LA PARADOJA DE LA VIDA 

      Dicen que Dios creó al burro y le dijo: "Serás burro, trabajarás de sol a sol, cargarás sobre tu lomo todo lo que te pongan y vivirás 30 años. 

      El burro contestó: "Señor, seré todo lo que me pidas pero... 30 años es mucho, por qué no mejor 10 años?. 
      Y Dios creo al burro... 

      Después Dios creó al perro y le dijo: "Serás perro, cuidarás la casa de los hombres, comerás lo que te den y vivirás 25 años". 

      El perro contestó: "Señor seré todo lo que me pidas, pero... 25 años es mucho, por qué no mejor 10 años?. 
      Y Dios creó al perro... 

      Luego Dios creó al mono y le dijo: "Serás mono, saltarás de árbol a árbol, harás payasadas para divertir a los demás y vivirás 15 años". 

      El mono contestó: "Señor, seré todo lo que me pidas, pero... 15 años es mucho, por qué no mejor 5 años?. 
      Y Dios creó al mono... 

      Finalmente Dios creó al hombre y le dijo: "Serás el más inteligente de la tierra, dominarás el mundo y vivirás 30 años". 

      El hombre contestó: "Señor, seré todo lo que me pidas, pero... 30 años es poco, por qué no me das los 20 que no quiso el burro, los 15 que rechazó el perro y los 10 que no aceptó el mono? 

      Y Dios creo al hombre... 

      Y así es que el Hombre vive 30 años como hombre, luego se casa y vive 20 años como burro, trabajando de sol a sol y cargando sobre su espalda el peso de la familia, luego se jubila y vive 15 años como perro, cuidando la casa, comiendo lo que le den, y termina viviendo 10 años como mono, saltando de casa en casa de los hijos, haciendo payasadas para divertir a los nietos. 

Pensamiento del día

Se aprende a ser cocinero, pero se nace catador.

Anthelme Brillat-Savarín