Curiosidades cubanas que forman parte de la cultura nacional:
1. Cuba tuvo el primer ferrocarril de América Latina y antes que España en su metrópoli colonial. Se inauguró el 19 de noviembre de 1837, en el tramo Habana
- Güines once años antes que España.
2. El primer sistema de alumbrado eléctrico de Cuba data de hace más de 110 años. Fue inaugurado en La Habana en marzo de 1889 e iluminaba algunas calles,
el Parque de Isabel II y el Paseo de Isabel la Católica.
3. El primer tranvía circuló en Cuba hace más de un siglo. Fue en marzo de 1900 y unía Regla y Guanabacoa con un trayecto de 4 Km.
4. El primer impreso cubano fue realizado en 1723. Se trataba de la Tarifa General de Precios de Medicinas y fue impresa el 11 de febrero de ese año.
5. La primera emisión de radio cubana fue en inglés y no en español. Ocurrió el 10 de octubre de 1922 al ser inaugurada la PWX por el presidente Alfredo
Zayas; la primera voz que se escuchó fue la de Raúl Falcón que presentó el mensaje presidencial en ingles al igual que la del presidente al inaugurarla.
6. Cuba fue uno de los primeros países en tener emisiones de TV. Se inauguró Unión Radio Canal 4 el 24 de octubre de 1950 desde la casa de Gaspar Pumarejo
en La Habana y las primeras imágenes transmitidas fueron publicidad de los cigarros Competidora Gaditana y la Cerveza Cristal así como un espectáculo
con Pedro Armendáriz y Carmen Montejo.
7. Cuba fue el segundo país del mundo después de USA en transmitir emisiones de televisión en colores. Ocurrió en 1958 y permitió a Cuba tener el tercer
canal de TV a color de la historia del mundo.
8. El primer vuelo internacional de la Aviación Latinoamericana fue realizado por cubanos. Ocurrió el 17 de mayo de 1913 de Cuba a Cayo Hueso, duró 2
horas 40 minutos y fueron los pilotos cubanos Agustín Parla y Domingo Rosillo, con lo que establecieron un record mundial.
9. El primer automóvil circuló por las calles de La Habana en 1900. Se acepta esta fecha por todos los autores, aunque algunos han recogido su llegada
a Cuba en diciembre de 1898.
10. Un cubano fue el primer cosmonauta Latinoamericano. Fue Arnaldo Tamayo quien a bordo del "Soyuz 18" realizó este viaje espacial el 18 de Septiembre
de 1980.
11. El primer periódico cubano se publicó en 1764 y se llamaba "La Gaceta de La Habana".
12. La Ley del Divorcio se promulgó en Cuba en 1918.
13. El Primer Banco de Sangre Cubano se estableció en 1945.
14. Un cubano dio la primera anestesia con éter el 10 de marzo de 1847. En ese año se realizaron intervenciones con anestesia por éter en varios países
de América Latina, pero por unos días de diferencia la primera se realizó en Cuba por el Dr. Vicente Antonio de Castro.
15. Cuba tuvo su primer Departamento de Rx en 1907. Fue en el antiguo hospital de las Mercedes, hoy Manuel Fajardo, inaugurado el 1 de mayo de 1907 y dirigido
por el Dr. Francisco Domínguez Roldán.
16. Cuba no tuvo moneda propia hasta el año 1915. Fue aprobada su creación en 1914 pero la primera acuñación ocurrió en 1915 durante el gobierno de Mario
García Menocal.
17. El Caballero de París era gallego y no cubano o francés.
18. En Cuba hubo corridas de toros desde 1514 hasta el 10 de octubre de 1899 en que se abolieron.
19. El Cementerio de Espada, en La Habana, fue el primero fuera de una iglesia en Latinoamérica desde 1806.
20. La Radionovela y la Telenovela (los culebrones) nacieron en Cuba, siendo un importante producto de exportación cubano durante muchos años, alcanzando
lugar primero con "El Derecho de Nacer" de Félix B. Caignet.
21. El cubano José Raúl Capablanca fue el primer campeón mundial de Ajedréz nacido en un país no desarrollado.
22. La que se considera Primera Obra literaria cubana no fue escrita por un cubano sino por el canario Silvestre de Balboa y se trata de "Espejo de Paciencia".
23. La Gran Duquesa de Luxemburgo María Teresa, esposa del Gran Duque Enrique es cubana y es hasta la fecha la primera soberana de una monarquía europea
de origen latinoamericano.
24. El Príncipe de Asturias Alfonso de Borbón, hijo de Alfonso XIII renunció a sus derechos a ser Rey de España por casarse con la cubana Edelmira Sampedro
Robato en 1933.
25. Dos de los símbolos más conocidos de La Habana, El Capitolio y La Giraldilla, son réplicas de otros existentes en el extranjero.
26. La fortaleza más antigua de La Habana es el Castillo de la Fuerza, construido en 1538 y reconstruído en 1555.
27. La Habana fue tomada por piratas franceses durante 24 horas en 1537.
28. El primer danzón, baile nacional, se compuso en 1878 y se estrenó en Matanzas el día 1 de enero de 1879. Su autor fue Miguel Faílde y se llama "Las
alturas de Simpson".
29. Perucho Figueredo, autor del Himno Nacional, compuso su música en 1867 y la letra en 1868.
30. Un cubano, José Joaquín Palma, bayamés, es el autor de la letra del Himno Nacional de Guatemala.
31. Un cubano, Alfredo de Oro, fue campeón mundial de billar en 18 ocasiones consecutivas a partir de 1891.
32. El primer campeón olímpico latinoamericano fue el cubano Ramón Fonst en Espada, en la Olimpiada de París en 1900.
33. El primer latinoamericano del Hall de la Fama del beisbol fue el cubano Martín Dihigo desde 1997.
34. El mejor saltador de altura de la historia es el cubano Javier Sotomayor, recordista mundial bajo techo y al aire libre; sus marcas no han sido superadas
35. La primera operacion de corazon abierto de Latinoamerica fue realizada en Cuba en 1954. El paciente fue Norberto Angel Ferradaz y el cirujano fue el Dr. Gabriel Antero Sanchez. Ambos viven aun en Miami.
Chiste del día
LA LEGION
Un General de la legión extranjera decide hacer una visita de control a un
campamento de legionarios emplazado en medio del desierto. Al poco de
llegar, el Capitán del campamento le explica cómo está todo por allí y le
acompaña en una inspección.
"Muy bien Capitán, vayamos a inspeccionar el fuerte, y luego búsqueme un
alojamiento porque pienso quedarme unos dos meses". El Capitán le
acompaña y le va explicando durante la inspección: "Esta es la cocina,
esa puerta es de la sala de reuniones, etc". "Muy bien muy bien", va
diciendo el general. "Y esta puerta es la sala de recreo...."
El General va abriendo y va comprobando todo, y siguen por el pasillo y
observa que el Capitán se salta una de las puertas. "Sólo por curiosidad
Capitán, ¿esa puerta que nos hemos saltado qué es?" "Verá General... es
un poco embarazoso... gracias a lo que hay tras esta puerta nos aliviamos
sexualmente, pues disponemos de una camella... como usted comprenderá,
somos 150 legionarios que nos pasamos meses enteros en completa soledad...
y para mantener la moral de la tropa alta, me pareció bien permitirlo..."
"Vale, vale Capitán, si eso mantiene la moral de la tropa alta..." Pasa
un mes, y el General comienza a sentir la Abstinencia de sexo y decide ir
al Capitán y confesárselo. "Mire... ya llevo un mes aquí... yo también
soy un hombre... ¿podría hacer uso de la camella?" "Por supuesto mi
General, le comprendo perfectamente, aquí tiene la llave".
El general se va donde la camella, y a los 20 minutos sale subiéndose la
bragueta. El Capitán que lo ve le dice:
- "Pero, ¡¡cómo mi General!! ¿¿¿sólo 20 minutos???"
- "¿Cómo que sólo 20 minutos? ¿Pues cuánto tarda un soldado raso?"
- "Hombre, no sé, pero el pueblo más cercano con prostíbulo está a una
hora, así que una hora para ir y otra para volver..."
Pensamiento del día
El arte del comerciante consiste en llevar una cosa desde el sitio
donde abunda al lugar donde se paga cara.
Sir Laurence Olivier
(1907-1989) Actor, director y productor británico.